España es un país muy montañoso y por eso la construcción de líneas de ferrocarril en su suelo siempre ha implicado grandes retos.
Una zona especialmente montañosa del país es el noroeste. El macizo Galaico-Leonés ha sido tradicionalmente una gran barrera entre Galicia y el centro de España y lo mismo ocurre con la coordillera Cantábrica, que cruza el norte de España en paralelo al mar Cantábrico. Para superar esa cadena montañosa y permitir el tráfico ferroviario entre Asturias y León, el 15 de agosto de 1884 se inauguró el túnel de la Perruca, que en su momento fue el más largo de España. Su inauguración se llevó a cabo con la presencia del entonces Rey de España, Alfonso XII.
El túnel mide 3.071 metros de largo, en una perfecta línea recta -una proeza teniendo en cuenta los medios de la época- que desciende hacia Asturias: su boca norte está 50 metros más baja que la boca sur. El túnel forma parte de la llamada rampa de Pajares, que desciende desde la parte leonesa a la parte asturiana, alcanzando 1.270 metros de altitud en la parte más elevada de la línea. Esta línea fue un reto colosal, que implicó la construcción de 61 túneles y más de 150 puentes. Como curiosidad, debido a la potencia que requerían las locomotoras para el ascenso por esa vía, la rampa de Pajares fue la primera línea férrea española electrificada con 3 kV de corriente continua en 1924.
Debido a su posición, esta vía férrea sufre inclemencias meteorológicas que incluyen fuertes nevadas en invierno, por lo que en su trayecto se construyeron también algunos falsos túneles para impedir que la nieve obstruyese el paso de los trenes. Después de 139 años de servicio, esta línea de 42,7 kilómetros llega a su fin. El 29 de noviembre pasó por allí un tren Alvia S-130 por última vez y en este otoño han circulado por ella los últimos trenes de mercancías, tras la inauguración de la nueva línea de alta velocidad León-Asturias, con unos nuevos túneles en Pajares de 24,6 km, los segundos más largos de España.
El 29 de noviembre, El Lobo de las Hispanias publicó un interesante recorrido en bicicleta entre Pola de Gordón y el Túnel de La Perruca, mostrando cómo era la línea y tanbién los nuevos túneles de la Variante de Pajares:
Hace unos meses, ADIF publicó este vídeo mostrando una fuerte nevada ocurrida en 2004 en la rampa de Pajares, que nos da una idea de las condiciones en las que había que circular por esa línea. En el vídeo vemos los numerosos túneles y puentes que hay en esta rampa:
En este otro vídeo de ADIF podéis ver el recorrido de la nueva Variante de Pajares (en azul), 37 km más corto que el recorrido de la antigua rampa de Pajares (que aparece en verde):
---
Imagen principal: El Lobo de las Hispanias
No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico: Pulsa aquí para suscribirte |
Comentarios:
wladimir
omteresante…
1:26 | 25/12/23
wladimir
disculpen…interesante…
1:27 | 25/12/23
Opina sobre esta entrada: