La curiosa reacción de los medios ante una exclusiva sobre un alcalde

Alvise Pérez, Óscar Puente y una estúpida nimiedad de la que no tenemos que hablar

Hubo un tiempo en el que a los medios de comunicación se les conocía como "el cuarto poder", por su importancia a la hora de fiscalizar a los otros tres.

Los medios de comunicación en España y los partidos políticos a los que son afines
Cinco claves para explicar que tantos medios repitan titulares y consignas como unos loros

La lacra del periodismo español: su dependencia política

No sé cómo será en otros países, pero en España ese tiempo ha pasado ya, salvo honrosas excepciones. El periodismo español lleva años arrastrando la lacra de la dependencia de la subvención pública, a veces directa y a veces enmascarada en publicidad institucional y suscripciones institucionales. La pandemia ha acentuado esa dependencia, con episodios tan bochornosos como los 15 millones de euros regalados por el gobierno a las televisiones privadas a finales de marzo de 2020 (unas ayudas millonarias que explican, en gran medida, el servilismo político que se aprecia en muchos de esos canales) y con la compra de portadas de periódicos por el gobierno en mayo de ese año, que nos dejó esta bochornosa imagen:

La situación de los medios no subvencionados

En un escenario como éste, quienes no recibimos subvenciones ni las pedimos somos unos bichos raros, por no decir unos "pringaos". Parafraseando a Cyrano de Bergerac, con lo fácil que es hoy en día crecer "como hiedra oscura que sube la pared, medrando sibilina, y con adulación cambiar de camisa para obtener posición", gritar un "no, gracias" es saberte condenado a pasarlas canutas. Pero eso tiene un aliciente emocionante e impagable: el de "soñar, reír, vivir, estar solo, ser libre, tener el ojo avizor, la voz que vibre" y, sobre todo, "renunciar para siempre a cadenas y protocolo; posiblemente no volar muy alto, pero solo".

Pilla a Óscar Puente conduciendo un coche de una empresa a la que otorgó licencias

Escribo esto porque el 31 de julio, el conocido tuitero Alvise Pérez pilló al socialista Óscar Puente conduciendo un Mercedes AMG-G63 valorado en más de 173.000 euros. A juzgar por la reacción de los medios, da la impresión de que el señor Puente es algún anónimo tendero, pero no: es el alcalde de Valladolid y ese vehículo no figura en su declaración de bienes. Por si no bastase con esto, el 1 de agosto Alvise reveló que el coche pertenece a una empresa a la que el Ayuntamiento de Valladolid concedió licencias de obras.

La Justicia ya está investigando a Puente por un posible delito de cohecho

Da la casualidad de que actualmente la Justicia ha apuntado al alcalde de Valladolid por un posible delito de cohecho. El Juzgado de Instrucción número 6 de Valladolid investiga si otra empresa pagó sus vacaciones en Ibiza el año pasado tras haberle adjudicado Puente contratos para la adquisición de material sanitario, concretamente para la compra de mascarillas y guantes. Así pues, lo que habría revelado Alvise es otro posible caso de corrupción política muy similar al que ya ha salpicado al alcalde por sus vacaciones del año pasado.

Un posible caso de corrupción que llegaría hasta la cúpula del PSOE

Teniendo en cuenta que Valladolid es una ciudad de unos 300.000 habitantes (casi como Vigo), no me explico que ningún medio local se enterase del detalle que desveló Alvise. Una ciudad así no es Madrid o Barcelona. En Vigo o en Valladolid se acaba sabiendo todo. En todo caso, Alvise consiguió una exclusiva de relevancia nacional, ya que Puente es portavoz de la ejecutiva federal del PSOE, además de alcalde de Valladolid. Si se confirma el caso de corrupción, éste afectaría a un miembro de la cúpula del partido del presidente del gobierno.

Es aquí cuando llegamos a un conflicto en el seno del periodismo. Los periodistas que trabajan en los medios tradicionales, muchos de ellos subvencionados, tienen motivos para sentir envidia de Alvise. Primero, porque con muy escasos recursos ha conseguido una exclusiva que ellos, con muchos más medios, no han publicado. Y segundo, porque el tuitero tiene una libertad para publicar esa información de la que ellos carecen, al haberse convertido en esclavos de la subvención. A pesar de ello, y teniendo en cuenta que hoy en día muchos medios tradicionales se nutren de noticias procedentes de Twitter, al menos podrían haber tenido el detalle de hacerse eco de esa información. Pero ni eso.

Periodistas y medios tradicionales arremeten contra Alvise Pérez...

El 2 de agosto, un colaborador de Abc y de El Norte de Castilla (un diario de Valladolid) arremetió contra Alvise, acusándole de "una inmoralidad tremenda", y éste le replicó destapando sus vínculos económicos con el Ayuntamiento de Valladolid. Fue un "zasca" descomunal, que el periodista en cuestión encajó echando el candado a su cuenta de Twitter, de forma que sólo sus seguidores pueden leer sus tuiteos. Hoy otro periodista arremete contra Alvise desde El Mundo con un artículo titulado "Tenemos que hablar de Alvise", artículo que ha compartido Jorge Bustos, el jefe de opinión de ese diario.

... y tapan el escándalo del cochazo del alcalde de Valladolid

Lo más curioso de este caso es que ni Abc, ni El Norte de Castilla ni El Mundo se han hecho eco del escándalo del Mercedes conducido por el alcalde de Valladolid. Lo único que han publicado al respecto ha sido la denuncia hecha por el PP al respecto. Si el PP no hubiese dicho nada, no habrían publicado nada. Pero lo más pasmoso es que hoy El Norte de Castilla recoge esta declaración de Puente: "No sabía que el coche estaba a nombre de esta empresa". Ese diario afirma en su entradilla: "El alcalde anuncia acciones legales contra el usuario que ha publicado las fotos en Twitter y arremete contra el PP por «nutrirse de estas mierdas»". Como se ve, ni siquiera citan a Alvise por su nombre. El redactor asegura al comienzo del texto: "Óscar Puente está indignado. Muy enfadado. Mucho. Hasta el punto de que anuncia acciones legales contra lo que considera una intromisión grave y sin ningún tipo de escrúpulos en su intimidad".

Es decir, que para los citados diarios que un alcalde conduzca un coche propiedad de una empresa a la que concedió licencias es algo de lo que no hay que hablar. Que un alcalde se vea implicado en otro posible caso de corrupción es una estúpida nimiedad de la que no tenemos que hablar, pero de Alvise Pérez sí. De hecho, hablan más de él que del cochazo que se ha llevado Puente de vacaciones, sin saber quién era el propietario, según él mismo asegura, una explicación que provoca carcajadas. Ante este bochornoso espectáculo, ¿aún se extraña el periodismo tradicional de su pérdida de credibilidad? Ya no es el cuarto poder: se ha convertido en el bufón de la corte.

---

Foto: Facebook de Alvise Pérez.

No te pierdas las novedades y contenidos que te interesan. Recibe gratis el boletín diario en tu correo electrónico:

Comentarios:

  1. Genito Rey Contreras

    El Psoe es el partido más corrupto de Europà y quizás del mundo occidental.

  2. pablo

    Alvise está haciendo lo que en su día hicieron Pedro J y Melchor Miralles con los GAL del PSOE, o como el propio Pedro J y Casimiro García Abadillo con el 11M… Sin embargo, con los años… Ese vigor se pierde junto con la fe de cambiar las cosas y se venden como Pedro J. o renuncian como los otros dos… A día de hoy, me siguen interesando Luis Del Pino, César Vidal, Alvise Pérez y este blog.

  3. Lugareño

    Naaaaturalmente, hombre. Este sociata no conocía la titularidad del Mercedes. Seguro que dirá que tampooooco sabía que había asignado adjudicaciones a esa empresa. Este tipejo miente más que su jefe El Enterrador. Pues mira que es difícil.

  4. juan

    «Ya no es el cuarto poder: se ha convertido en el bufón de la corte.» Brillante resumen. Tratan al pueblo como si fuéramos ovejas, como una masa estúpida y manipulable de la que vivir, tal y como un ganadero ordeña sus vacas. Pero vuelven a olvidar que si la policía no es tonta, el pueblo mucho menos. El pueblo es listo. Lo que pasa es que se ocupa de vivir. Hasta que se le hinchan los cojones de parásitos y de traidores. Y entonces, hace limpia. Y esto es tan antiguo como la civilización. Y estos mamporreros de la mafia política, se ve que tampoco saben de historia… Gracias por el artículo

  5. Ana

    Curiosamente, nos intentan hacer pagar por la prensa digital, cuando la calidad de la información es cada día peor.

  6. Pablo

    ¿Es decir, se va con un coche que no sabe de quien es, sin haber visto la documentación, pues vale, pero sin ni siquiera ver si tiene o no una póliza de seguro que cubra los posibles daños y la responsabilidad civil del conductor en caso de un accidente? Si alguien se cree que una persona como el alcalde de una importante ciudad española es tan estúpido como para creerse la patraña, pues solo si es como él.

  7. Santiandanzas

    Elentir, muchas gracias y felicidades por este artículo. Tú labor es encomiable.

  8. Marcial

    Vaya, vaya, y este tipo es… el que conduce con las dos manos…

  9. Marcial

    A ver si cuando salga temprano encuentro en el aparcamiento mi Mercedes.

  10. Jandro

    Cuando el hombre libre señala la luna, el periodista subvencionado mira al hombre libre.

  11. pasmao

    Excelente explicación/demostración Elentir, de por qué las cosas están cómo están con la «prensa».

    Porque todo esto va mucho mas allá del tema Alvise y el Alcalde de Valladolid. Si no que es un ejemplo palmario de cómo se configuran las relaciones de poder ya en el ámbito local, para despues ir esclanado al nacional e internacional.

    Corrupción, que hemos visto, es completamente transversal. A saber si lo que espera el PP es colocar a uno de los suyos «ahí» para dispfrutar de los mimos beneficios que el ahora con el PSOE y comportarse de la misma manera con el periodista que abra la voca. Y ahí es donde se le complica la vida con VOX…

    No porque VOX sea genuinamente «bueno», si no porque está sujeto a unos intereses distintos de los del PP…

    Por cierto, ¿que es lo que pasa con Inda (OK diario) y Alvise?

    Pareciera que el primero andara sumamente picado por algo que el segundo haya contado, sobre alguna de las amistades de Inda con lo mas cutre de nuestra Izda.

    Un cordial saludo

  12. Ginés Ladrón de Guevara

    Con razón somos mayoría los españoles que despreciamos a los periodistas actuales casi tanto como a los políticos. Llamarle a alguien «periodista» es, en la mayor parte de las ocasiones, un insulto.

    Y es que el socialismo pudre todo lo que toca. La vocación de un verdadero periodista es encontrar la verdad y revelarla a los demás, de la manera más precisa y objetiva que pueda. En cambio, la primera tarea de cualquier socialista es MENTIR para promover y propagar su ideología.

    Así, un socialista puede ser propagandista, pero nunca periodista. En otras palabras, NO HAY periodistas de izquierdas, sino mamporreros del poder. Sicarios mediáticos.

  13. Cristina Bravo

    Tu caso es excepcional, porque dedicándole media vida a informar, ni siquiera recibes apoyo económico nuestro. La libertad más absoluta, y la satisfacción personal y la CONCIENCIA tranquila. Impagable.
    Yo no pago suscripciones ni compro prensa estatal, patrocino con 5€ a Alvise y a Infovlogger, y con 10€ a Libertad Digital. También colaboro con Hazteoír y Abogados cristianos. Mejor gastado mi dinero así que en el ABC.

  14. Alejandro

    Sigue siendo el cuarto poder, pero corrupto.
    Gracias Elintir por la información.
    Sin todas las informaciones que das, estaríamos en la inopia

  15. Luna

    No haría ninguna falta ocultar esta información si tuviera una explicación plausible. Sí que es muy fácil que te dejen un Mercedes de la clase E, eso lo sabe todo el mundo. Vamos, que el mío se lo dejaba a mi cuñado, a todos mis amigos y hasta al lucero del alba.

    Pero en cuanto te montas en un turismo y aflojas el freno de mano estás obligado a llevar contigo una documentación, que no es poca: Carnet de conducir, seguro, permiso de circulación del vehículo, ITV (si procede), matriculación, titularidad del mismo y los añadidos que puedan suponer modificaciones, remolque, etc. Seas alcalde de Valladolid, de Mondoñedo o de Zalamea de la Serena estás obligado a revisar que esta documentación está en regla y en tu poder, por lo que resulta evidente que no hay manera de que circules de forma legal sin saber de quién es el coche mientras seas el conductor. (Cosa distinta será cuando llamamos a un taxi).

    Le concedo el beneficio de la duda, igual sólo está en usurpación del semoviente y es un adorable okupa de carros con su patente de corso para hacer lo que le dé la gana y a quien no se le puede cortar el suministro de gasolina y líquido de limpiaparabrisas para no caer en intimidación. Ya se sabe que en este caso cuentan sus derechos y para nada los del propietario legítimo.

    Pero igual encontramos aquí el llamado «síndrome Pujol» porque el hijito del Jordi lo padece: Consiste en tener tantos coches de lujo que no sabes muy bien cuántos son, incluso si tienes o no un Maseratti o de qué color era el Testa Rossa (evidentemente rojo, ¿cuál iba a ser?).

    Realmente tenéis en jaque al lobby mediático entre cuatro blogueros que un día agarrásteis unos mimbres y empezásteis a trenzarlos con verdades. ¡Qué canastos! Contienen vuestra libertad, la nuestra también. Que se funda el papel subvencionado, ahora las sartenes no se limpian como antes.

  16. Valk

    ¿Y que hacía conduciendo un coche que no sabe de quién es? Quién le ha prestado entonces ese coche? ¿O es que lo ha robado? O es que un coche de una empresa particular forma parte de los coches del ayuntamiento?
    No se, a la gente normal no nos pasan esas cosas, no se…de repente ir conduciendo un coche de 100.000 euros sin saber de quién es?? Cómo llegó ese coche a sus manos?? Se le apareció un hada madrina y le convirtió una calabaza en un Mercedes de 100000 euros?? Es más increíble aún que al que le tocan cuatro o cinco Euromillones en la misma vida

Opina sobre esta entrada:

Debes iniciar sesión para comentar. Pulsa aquí para iniciar sesión. Si aún no te has registrado, pulsa aquí para registrarte.